Archivo de la etiqueta: union sovietica

FORMAS COOPERATIVAS EN LA UNION SOVIETICA

Martin en Russia

Estas eran las características de las organizaciones cooperativas, cuando se iniciaba el proceso de cambio de la Unión Soviética, en lo que se denominó la PERESTROIKA. En esta experiencia, tuvimos la oportunidad de visitar algunas organizaciones cooperativas, propias del sector rural, observar su forma de actuar, convivencia y sus relaciones con el sistema general imperante. Ojala, estas apreciaciones sean útiles para contrastarlas con las cooperativas en otras latitudes y países, para sacar de ello las cosas positivas que ayuden a estimular nuestro propio desarrollo en forma más coherente con el medio.

2. LA COOPERACION EN LA UNION SOVIETICA:

2.1. LA PROBLEMATICA DE LA AGRICULTURA:

Como referencia, la población de la URSS es de: 250.000.000 millones de habitantes.

a.- La URSS, es uno de los principales productores del mundo; ocupa  el tercer lugar en producción y por habitante, después de EEUU y  CHINA.

b.- Desde el punto de vista agrícola, cuenta con tres regiones o provincias:

. Cáucaso del Norte

. Rostov

. Ucrania

El territorio principal es Ucrania en la Europa Central; antes del cincuenta era región ganadera y a partir de tal año comenzó el desarrollo agrícola principalmente maíz.

. Los territorios de Siberia, se especializan en granos.

. El mar Negro, región tropical, produce uvas.

. El mar caspio legumbres.

. Asia central, territorio no cultivable.

. Báltico región húmeda.

c.- Dificultades:

. La extensión, longitud norte-sur, 7.000 kilómetros y este-oeste 10.000 Km.

. Diversidad y variabilidad de condiciones climáticas (tropical, tropical seco y tierras áridas).

. El 70% del territorio es cultivable pero de riesgo, es decir 2 años de malas cosechas y uno de buenas.

c.- Etapas de desarrollo agrícola:

– De 1917 a 1921, expropiación de latifundios.

. Reparto de tierras entre campesinos.

. Reducción del número de parcelas de los campesinos.

. Redistribución de la tierra, solo el 15% eran acomodados.

. Algunas familias no tenían caballos.

. Se implantó el uso colectivo de la tierra.

. Aparecen las economías campesinas colectivas.

– En 1928 existían como 1.100.000 braceros (asalariados por familias).

. Existían 5.000.000 entre braceros y campesinos asalariados.

. Creación del Comité de Braseros.

. Más tarde desaparecen los braceros asalariados de los campesinos, entonces la situación se nivela.

2.2. LA COOPERACION:

En 1920, se inicia el proceso contradictorio, acelerado y coercitivo.

. Se argumenta que ello frenó el desarrollo de las fuerzas productivas.

. Otros que era necesario para eliminar las condiciones burguesas.

. Conforme a los análisis actuales, objetiva e imparcialmente, se argumenta que el experimento generó un cooperativismo agrario fuerte.

. Otros países como Alemania, asimilaron la experiencia y obtuvieron grandes resultados.

. Se debe considerar que la guerra patria y el fascismo, pasaron por Rusia y arrasaron la producción agrícola.

. En el ejército formado por campesinos y en la población la guerra ocasionó la pérdida de 20 millones de vidas.

2.3. LA SITUACION ACTUAL:

45 años después, con una población constituida por gentes de edad y otras demasiado jóvenes, opera un sistema complejo, donde aparecen tres (3) tipos de empresas:

1o. Empresas agropecuarias donde se trabaja con obreros y empleados; existen 23.000 empresas de este tipo.

2o. Economías colectivas o Koljoses, 23.000 empresas.

– Años 20, se inician con 10 o 20 familias.

– Años 40, ya ocupaban de 40 a 50 familias.

– Actualmente laboran 350 jefes de familia y 150 miembros de las mismas. Allí viven los viejos y los niños que no laboran.

3o. Empresas mixtas, organizadas por varios Koljoses y empresas estatales o sovjoses; ,muchas dedicadas a la ganadería, a la construcción, transporte, materiales de construcción y técnica agraria; son aproximadamente 10.000 de este tipo.

4o. Un tipo de economía campesina en la producción de legumbres y ganadería, creada adjunto a la industria o sean los centros agrarios de subsistencia de los obreros, son aproximadamente 23.000 de este tipo.

5o. Las economías individuales que pertenecen a los ciudadanos soviéticos, vinculados al estado, relacionados con el agro estatal pero independientes, es el trabajo de las personas que no laboran en la producción social (esposos y esposas); son 36 millones de economías de este tipo. La manutención no solo depende de ello sino que la complementa.

La ocupación general en la producción social es de 21 millones, mientras que 36 lo son en la individual.

6o. El último tipo, se forma por las pequeñas parcelas que pertenecen a la gente de las ciudades, quienes las llaman jardines colectivos; lo constituyen aproximadamente 8.3 millones de familias y 8.5 millones que participan en las huertas; son las de autoconsumo, de esta producción no se vende nada.

2.4. ESTADISTICAS DISTRIBUCION DE LA TIERRA:

Tierras cultivables……………….. 556.700.00 hectáreas

Tierras cultivadas………………… 227.500.000 hectáreas

De estos 227.5 millones, el 43.3% son terrenos de koljoses. El 3% parcelas individuales.

. Las economías individuales se integran a la producción, los Koljoses suministran crías, alimentos, materias primas.

2.4.1. INDICES DE PRODUCTIVIDAD POR PERSONA:

URSS ocupa el primer lugar en producción per cápita, 700 kilos por persona al año.

30.4 kilos de algodón.

300 kilos de remolacha azucarera.

220 kilos de papa.

68 kilos de carne.

372 kilos de leche.

296 huevos por persona.

Debido a la situación internacional favorable, la situación se muestra propicia a la transformación.

. Muchas fábricas pueden dedicarse a la producción agraria.

. El Ministerio de Defensa, puede ocuparse de algunos ramos productivos.

. La producción lechera a cargo del Ministerio de la Industria.

. El Ministerio de Construcción, provee maquinaria a los molinos agrícolas.

2.5. ARTICULACION:

– La dirección centralizada de la producción.

– El Comité Central elabora la política agraria.

– La directiva fue: “nadie puede intervenir en la vida interna de los Koljos», ellos crean sus propios organismos de dirección.

– Las tierras son del Estado, igual que algunos servicios (veterinario y seguros).

– Las administraciones provinciales tienen sus consejos, de los cuales hacen parte los dirigentes de las economías colectivas.

– El aparato administrativo en los sovjoses, lo contrata el consejo provincial entre los mejores dirigentes.

Otro sistema de administración es el fiscal de producción, con éxito en la cría de gallinas; es un sistema descentralizado, a donde pertenecen organizaciones científicas, productores de forraje, incubadoras, empresas de desarrollo y productoras de huevo.

Es un sistema de granjas europeas, se busca llevarlo a otras actividades.

– La economía se concentra en la provincia.

– La agro firma es la economía principal o coordinadora «Nadie tiene derecho a meterse en los asuntos de otros»

2.6. EL VALOR:

. Hasta ahora se observa la teoría de Marx, según la cual el precio, está determinado por el trabajo incorporado.

. Antes, se definían los precios en algunas zonas, ahora pocas tienen el derecho a hacerlo.

. El precio se define por el costo en las peores tierras.

. Los de las mejores tierras deben recibir renta; sin embargo los precios de abonos y maquinarias crecen más rápido que los productos, lo cual desestimula a los productores. Para el próximo quinquenio, se revisarán los precios buscando la paridad en relación con los costos.

. Sin embargo, el problema radica en que si se aumentan al consumidor, se deben elevar al productor y ello acarrearía un fenómeno inflacionario desconocido hasta ahora. Los precios se deben bajar pero con la reducción de los costos de la producción.

. Anualmente, son publicados precios de compra y venta.

. Desde 1981 no revisan los precios, por ello el Estado subvenciona los precios al detal, con una dotación de 100.000 millones de rublos. En atención a algunos teóricos que dicen que el mercado define los precios vean este ejemplo: en Polonia liberaron los precios, lo cual encareció los bienes entre 10 y 14 veces, entonces se agravó la situación social.

Lógico sería ordenar salarios, pensiones y luego liberar los precios.

. En tres años, no se tendrá cambios, pero 100.000 millones en subvenciones estatales, son bastante carga para el Estado.

. Existen precios cooperativos, más altos que los estatales.

. Los precios de mercado son 4 o 5 veces más altos.

. Para influir en el mercado, se requiere incrementar recursos estatales, ya que si los comercios estatales tienen lo necesario, entonces los precios comenzarán a bajar.

. Si hay mayor control, hay escasés y alza, por consiguiente es necesario incrementar salarios y como consecuencia, gasto adicional del presupuesto; sería equivalente a aumentar la demanda.

2.7. PROPIEDAD DE LA TIERRA:

Después de la revolución, la tierra se proclamó de uso público.

. Algunas tierras confiscadas, se distribuyeron a los campesinos, pero como patrimonio del pueblo.

. Los koljoses recibían las tierras pero para uso solamente.

. Sin limitación, las tierras son del pueblo.

. Los productores individuales, explotan tierras cuyo uso corresponde a los koljoses y sovjoses.

. Otras tierras pertenecen a los soviets, parte son tierras laborables.

. Actualmente, se estudia una ley de tierras que pretende introducir algunos cambios.

2.8. LOS SOVJOSES:

Es la economía estatal, su diferencia con los koljoses es la fuente de financiamiento, en este caso del Estado; aunque teóricamente deben ser autofinanciados. En los sovjoses, hasta el año pasado, el personal directivo lo designaba los consejos provinciales, a partir de entonces, lo designa el Estado.

. Los consejos definían las formas de pago y salarios, ahora el Estado es quien los fija.

. El Estado define como utilizar los medios productivos, hasta el año pasado los hacían los consejos.

. La motivación al trabajo es similar con los koljoses.

. Los koljoses se encargan de la producción voluminosa, en cambio los sovjoses de los granos y la ganadería.

. Los sovjoses aparecen en el año 30 con producción de granos, posteriormente en la producción de uva.

Los koljoses producen la mayor proporción de la producción, el 36% en los koljoses y el 23% en los sovjoses.

Muchos koljoses se han transformado en sovjoses, pues el Estado puede producir más. No se han creado nuevos koljoses, pues se ha cambiado la estructura del sovjos lo que lo hace más atractivo. Existe el impuesto al consumo, recaudado por el comercio; su valor es del 35% pero los economistas afirman que es del 25%.

2.9. LA PERESTROICA FRENTE AL COOPERATIVISMO:

. En la nueva política se destaca la autonomía y mayor iniciativa concedida a los koljoses y sovjoses.

. Se proclama la igualdad de formas existentes.

. Se piensa más en la economía de granjas individuales.

. La motivación se orienta a que los campesinos asuman más hectáreas de las que actualmente explotan.

. Las gentes no quieren granjas individuales, pues tienen otra forma de vida, otra cultura.

«La afirmación de que el trabajo individual es mejor, corresponde a los intelectuales que no conocen el trabajo en el campo.

2.10. EL SINDICALISMO Y EL GOBIERNO:

Las buenas relaciones ha sido la característica predominante, como quiera que el sindicalismo está representado en el Soviet Supremo y además en el partido están todos los sindicalistas. Al sindicalismo y al cooperativismo les corresponde resolver el problema social, pero no se entendían muy bien. Surgieron las cooperativas parásitas o sean las cooperativas intermediarias, éstas compraban al gobierno y le subían a los precios en forma exagerada; ello motivo la inconformidad de los sindicatos.

Se dio lugar a la configuración de una mafia organizada o «requet» inclusive en el gobierno.

Se necesitaban las cooperativas pero organizadas y ordenadas. Sin embargo, hay dificultades en la distribución hasta el punto de presentarse huelga en la economía con la ley de huelgas, pero éstas huelgas las paga en último el Estado a donde pertenecen los trabajadores.

El problema se agrava, pues hay grupos informales que apoyan la política anti socialista. Existe la propiedad cooperativa, estatal e individual. Se cuestiona la propiedad estatal y se pretende la propiedad para quien la trabaja, lo mismo que la propiedad privada; pero ello no es posible, por cuanto lo principal que es la tierra pertenece al Estado. Hasta el año 85 no dejaban entrar los cooperativistas al sindicato, porque los consideraban como propietarios de los medios de producción; entonces no se entendía el papel del cooperativismo pero ya es diferente.

2.11. GRANJA AGROPECUARIA ESTATAL «LENIN KIPUKS»

Viene funcionando desde al año de 1922; posee 4.000 hectáreas de tierra, cuenta con 1.200 trabajadores en labores técnicas y 1.000 personas más en la zona administrativa; es un koljos de tamaño medio, donde el 70% de los koljosianos son mujeres. En la granja también funciona un koljos, 2 sovjoses y una granja avícola. Dentro del koljos, viven en total 14.000 personas, incluidos ancianos y niños.

2.11.1 PRODUCCION:

Produce anualmente 14.000.000 de rublos:

9.000 toneladas de leche

7.000 toneladas de carne

2.000 toneladas de papa

1.000.000 de flores y una tonelada de semillas.

Teniendo en cuenta el personal, se producen 14.000 rublos por persona. La producción se logra de la siguiente forma:

Se tienen 3.500 cabezas de ganado, 1.500 vacas que producen 5 millones de litros de leche anualmente con posibilidades de aumento a 9 millones, por ello se ha acordado con los americanos la realización de un programa de inseminación artificial a través de mbriones
congelados. Cada vaca de una reproducción anual, el promedio está entre 92 y 95 vacas nuevas anuales. Tienen además 1.500 cabezas de cerdos los que se venden anualmente, lo mismo que 1.000 vacas. Producen además 17 tipos diferentes de legumbres, tales como: pepinos, tomates, coles, lechuga. Hay 14 hectáreas de invernaderos en las cuales producen 3.000 toneladas de legumbres; con productividad por ejemplo de dos kilos de pepinos por metro cuadrado.

En papa tienen cultivadas 103 hectáreas; las mejores cosechas dan entre 30 y 35 toneladas por hectárea, las peores son de 15 toneladas por hectárea. En maíz se cultivan 400 hectáreas; en los últimos años, mediante selección se logró recibir maíz de buena calidad, 560 toneladas por hectárea. Se tienen 1.000 hectáreas en pastos entre los cuales se incluyen los forrajes como el heno; se producen 5 toneladas hombre/año. Se producen entre 40 y 90 toneladas de forrajes por hectárea y por cosecha, dado que en el invierno y el otoño, se deben alimentar las vacas con forrajes. La producción de koljos está orientada por la venta, es decir si ésta no está asegurada, entonces no se produce. Todo lo que produce el koljos se entrega al Estado, lo que se produce extra lo pueden gastar o vender libremente y fuera del plan; una norma reciente establece que pueden vender por acuerdo, hasta el 30% de la producción. Todo el excedente se puede vender libremente, pero es más ventajoso vender al Estado pues el precio es mayor; como ejemplo, el precio de la leche por litro es de 28 kopex (4 centavos de dólar, dado que el dólar vale 6,5 rublos aproximadamente, enderlo al Estado representa cuatro kopex por litro. De los 14 millones anuales, entre 4 y 5 son ingresos netos.

La planificación, antes era del Ministerio, para una región o zona administrativa, aún existe para la carne y la leche; en éste caso, el Estado exige determinada cantidad.

2.11.2 MECANIZACION:

Para cada miembro del Koljos, se tienen 150 caballos de fuerza. Poseen 150 tractores, 150 coches.

Construyen además, viviendas; para este efecto, se unen con otras empresas de construcción, valiendo las construcciones 4 a 5 millones de rublos; hoy día se tienen 30.000 metros cuadrados de viviendas buenas.

Poseen escuela secundaria, club social, guarderías, una sala de congresos para 450 plazas, laboratorio microbiológico; dándose además un proceso permanente de incremento de la actividad. Se está en la construcción de una piscina, dado que en el rio solo se pueden bañar 2 meses al año. Hay dos escuelas, una para 8 años y otra para 10 años y una técnica. La escuela secundaria se termina a los 17 años y a los 18 deben prestar el servicio militar; se les abre cuenta de ahorros, pero a los dos años deben volver a trabajar.

Se tiene un complejo de hospitales con capacidad para 150 camas y un hospital ambulatorio para 300 visitas.

Las cooperativas de medicina hacen contratos con los koljoses para una asistencia más especializada. A las escuelas secundarias se les dan premios especiales. Hay 37 zonas administrativas; se trabaja en ayuda mutua, se reúnen para la construcción principalmente en el mar Báltico y en el mar Negro, con fines de recreación, además se fabricaron conjuntamente sanitarios para varios koljoses.

La integración es de carácter técnico en torno a la producción, no se da la integración administrativa: sin embargo, en el caso cooperativo hay uniones cooperativas por ciudad.

2.11.3 LA ADMINISTRACION:

El órgano administrativo del koljos es el Consejo Directivo; se elige un delegado por cada 4 electores, ellos eligen el Consejo integrado por 13 o 15 directivos; el consejo elige al presidente. Todos los problemas los resuelve la administración.

La administración contrata especialistas, actualmente un ingeniero, un agrónomo y 5 técnicos, con los cuales se conviene el salario.

La administración realiza una dirección concreta, tratando los problemas específicos en reuniones comunes.

2.11.4. EL TRABAJO:

Se trabaja durante 150 días al año. De las mil doscientas personas que laboran, 500 son miembros del partido, ellos son responsables del cumplimiento de los planes. Existe un trabajo ideológico, el cual es realizado por los sindicatos. Las familias viven dentro del koljos, se pretende que todos sus miembros tengan trabajo dentro del mismo. Quienes trabajan allí tienen derecho a la vivienda.

Hay jubilados 60 mujeres y 65 hombres. El trabajo en ganadería se tiene organizado por grupos; cada persona atiende 200 cabezas, en cada brigada pueden laborar 3 personas. Los mismos koljosianos deciden la forma de hacer el trabajo. Los pagos pueden ser por grupos o individual, si es por grupos, se divide el ingreso según el trabajo. Existe pago por el trabajo, por el producto, por trabajo extra, por los años de trabajo y por la distribución del interés. En el invernadero trabajan 12 personas, hay un contrato entre el colectivo y la administración del koljos, el colectivo se encarga de vender a éste determinada cantidad. El salario mensual promedio es de 275 rublos, en el mercado corriente u oficial es de 160 rublos; esta situación, permite competir con la industria en cuanto a los trabajadores. A veces se logra atraer gente joven, la edad promedio es de 37 años. Todos los koljosianos están sindicalizados, cada taller tiene un sindicato.

2.11.5. LA VINCULACION:

El ingreso se decide en reunión común; se le construye una vivienda y los demás servicios. Si es vivienda cooperativa, el 50% lo paga el koljos, además tiene una cuarta parte de hectárea para huerta personal. No hay suficiente vivienda, por lo cual no pueden recibir más personas. Para cambiar de vivienda se requiere de un permiso oficial y solo se concede en casos excepcionales, como en el caso de los solteros que se casan.

2.12. KOLJOS LENIN:

Este koljos tiene 2.000 hectáreas, de las cuales 1.400 de labor. Es un koljos de tamaño medio; en productividad ocupa el 12 lugar.

Trabajan 450 personas, de los cuales pertenecen al partido 115 militantes.

2.12.1. PRODUCCION:

Se encarga de la producción de la leche, legumbres y papa. Para efectos de la producción, existe un plan estatal que prevé lo necesario de acuerdo con las posibilidades del koljos. La producción es por encargo estatal que alcanza al 100% de los productos.

La estructura operativa está dividida por talleres, existe el de flores, el de pieles. La producción por grupos es tradicional, sin embargo se da otra por brigadas, como ejemplo una en la producción de abonos y otra en la producción de legumbres, cada una con sus equipos de trabajo. Algunos precios son los siguientes: La tonelada de leche 400 rublos y su producción cuesta 300. La papa vale a 200 rublos por tonelada, cuesta aproximadamente 110 rublos. Anualmente se venden 400 toneladas de legumbres, a razón de 120 rublos por tonelada. Una parte de la producción de leche y papa, se vende a los koljosianos, a precios más bajos que los estatales.

Lo que se produce fuera del plan, se vende al mercado. Desde el año de 1974 se inició la producción de ganado de alta calidad.

Su productividad es de 6.000 kilogramos por hectárea, 4 toneladas por hectárea de trigo, 25 toneladas de papa. Anualmente se vende al Estado 5.000.000 litros de leche, 102.000 kilos de papa, 400.000 kilos de legumbres. Posee un fondo actual (1989) de 13 millones de rublos. La producción anual es de 5 millones de rublos, la cual se vende en Moscú. El Fondo crece a razón de (1) un millón de rublos anualmente; esto no es suficiente para que la cooperativa se autofinancie, debido al crecimiento en el precio de los abonos y forrajes.

En los dos últimos años los precios de los productos permanecieron constantes, por lo cual se han visto precisados a buscar otras entradas, como la producción de pieles. Se utilizan créditos con plazos entre 10 y 15 años e intereses del 4% anual.

2.12.2. MECANIZACION:

Dado que el koljos es muy antiguo, la base industrial también lo es. Si se quiere modernizar la agricultura, debe recurrirse a la compra de equipos a los países occidentales. El Estado tiene que garantizar la maquinaria para producir lo necesario o solicitado por él. Se poseen 70 coches y 70 tractores. Un problema grave es que debido a las exportaciones los tractores encarecieron y ahora no se consiguen piezas. Se tiene un taller de elaboración de legumbres, derivados de la leche y se negocia con compañías holandesas o norteamericanas, su modernización. Podría lograrse a través de un consorcio, entre el koljos, el Ministerio del Exterior, una compañía extranjera y una cooperativa que se ocupara de producir; los productos se venderán al cuerpo diplomático y laboratorios de Moscú.

Se están modernizando los equipos, se desea mejorar las condiciones laborales y de vivienda multifamiliar e individual; se puede elegir el tipo de vivienda. Anualmente se invierten 1.5 millones de rublos en construcción de vivienda. Se tienen construidos, un hospital, un comedor comunal, guardería, sauna y baños públicos. El hospital es para todos los habitantes de la región, la asistencia médica es gratuita para los koljosianos No tienen centro de cultura pero semanalmente los koljosianos salen a los teatros de Moscú y a otras ciudades, inclusive al extranjero.

2.12.3. EL TRABAJO:

No llegan muchos jóvenes, pero la gente ya no se va para las ciudades, ya que se tienen sueldos elevados y posibilidades de vivienda, con mejor abastecimiento de productos. Si logra tecnificarse el trabajo físico, entonces se vendrán de la ciudad; lo que ha pasado con la nueva generación es que no les enseñaron a laborar la tierra y poca mecanización, por lo cual el campo ha dejado de ser atractivo.

Los que cumplen el servicio militar vuelven al koljos, se les brindan buenas condiciones. La edad promedio del koljosiano es de 40 años y el 80% menores de 25 años, a fin de garantizar el empleo. La jornada de trabajo en el koljos es de 10 a 12 horas diarias, sin descanso semanal, en la ciudad es de 8 a 10 solamente. Se emplean personas no koljosianos para la recolección de los productos.

El salario promedio es de 260 rublos; los choferes o las ordeñadoras, poseen sueldos más elevados. El 100% de los trabajadores está sindicalizado.

2.12.4. ADMINISTRACION:

Todas las decisiones se toman en las reuniones de los koljosianos, en las cuales participan entre el 90 y 95%. La reunión del koljos, decide la expulsión o permanencia en el mismo. El Consejo de Dirección del Koljos nombra a su presidente; éste es el jefe de la administración y se encarga de orientarla; la administración se reúne dos veces al mes. Los presidentes de los koljoses, se eligen cada 3 años y en los sovjoses cada 5 años. El secretario del Koljos, pertenece al partido. Existe un reglamento común para todos y actualmente se introducen algunas modificaciones. Las funciones del presidente y secretario, son definidas, el primero por la producción y la secretaria por su ideología.

Los miembros del Partido pueden castigar al presidente del Koljos por no trabajar según los lineamientos del mismo. Para pertenecer al Partido se requiere ser mayor de 18 años y el que solicita el ingreso, conocer el reglamento correspondiente. Dentro del koljos, en cada rama de la producción el 25% corresponde al Partido. Al Partido ingresan los consientes y los buenos trabajadores; dentro de él, los privilegios no existen pero la responsabilidad es mayor. Al partido no solo pueden pertenecer los trabajadores sino muchos especialistas El ingreso, se discute en el taller y se aprueba en la reunión del Partido; se discute en un nivel más alto y luego en el Comité urbano. El comité del Partido tiene subcomités, por actividad dentro del koljos, pero en la comunidad hay otros comités que son independientes. A raíz de las críticas, muchos comunistas se retiraron del Partido.

2.12.5. CONTROL:

El balance para análisis de cifras, se presenta cada 3 meses y también anual. Cuando el koljos no es rentable, desaparece y lo que tenga pasa a otro o a otra empresa y los equipos se dan a quienes puedan pagar arriendo para pagar los intereses al Estado.

2.13. APRECIACIONES SOBRE EL COOPERATIVISMO SOVIETICO:

1o. La existencia y permanencia de las organizaciones cooperativas, recae necesariamente en el Estado.

. Propiedad de la tierra.

. Suministro de medios de producción.

. Financiamiento.

. Compra de la producción.

. Representación y coadministración del Partido.

. Función planificada estatal.

. Leyes que restringen la libertad de movimiento de las personas.

2o. Las organizaciones productivas campesinas, son instrumentos para una mejor distribución y especialización de tareas (distribución por brigadas).

3o. Los koljoses y sovjoses, son un instrumento para garantizar el empleo y seguridad social al campesino.

4o. La apertura democrática y mayor autonomía a las organizaciones productivas, como objeto de la nueva política del Estado, se plantea a mi entender como una estrategia para despertar el «ánimo del logro» y sentido empresarial que ya se ha perdido en el pueblo soviético y que sirve como impulsor del desarrollo económico.

5o. Enfoque opuesto al de nuestros pueblos, donde la estrategia debe pretender, la transformación del espíritu y capacidad individual

(manifiesto en el deseo de enriquecimiento rápido), en energía colectiva que propicie una mejor distribución de la riqueza.

6o. Los koljoses y sovjoses, dependen del Estado tanto en su economía como en su doctrina.

2.14. ASPECTOS APLICABLES EN COLOMBIA:

1o. La administración del trabajo a través de brigadas conforme a actividades y la integración de servicios a los asociados, son un

mecanismo ideal para lograr la eficiencia y la eficacia en la gestión. Ejemplos de este tipo requiere y son posibles en el cooperativismo

colombiano.

2o. La planificación de la producción y el trabajo en razón de la venta y el mercado, es un aspecto esencial y bien concebido en el

cooperativismo soviético, pero olvidado y necesario en nuestro medio.

3o. Una característica sobresaliente, no solo en el cooperativismo sino en toda la actividad económica y social de la Unión Soviética,

es el propósito permanente de lograr la equidad e igualdad de oportunidades en la distribución del beneficio, en el acceso a la

utilización de los servicios públicos y en general a todos los aspectos de la seguridad social, lo cual contribuye eficazmente al

bienestar colectivo. Es este, uno de los logros más notables del sistema socio-económico en la URSS y por tanto, dignos de imitar y aplicar en nuestro país.

2.15 EXPOSITORES Y ORIENTADORES POR EL COOPERATIVISMO SOVIETICO: (BIBLIOGRAFIA)

 1.  PROFESOR MARLEN HEHKIARO MAKEENKO (Científico y profesor).

2.   DOCTOR KORAVIAKOVSKI (Decano de la Facultad de Economía Escuelade los Sindicatos Soviéticos).

3.    DOCTORA   PALADINA   MARIA   (Directora   del   Instituto   de Investigaciones Científicas de la Economía Agrícola).

4.    DOCTOR  YURI  (Presidente  de  la  Comisión  Obrera   de   los Sindicatos).

5.   PRESIDENTE  DE  LOS SINDICATOS SOVIETICOS (Miembro  del  SovietSupremo).

Etiquetado ,